skip to main | skip to sidebar

CAFÉ MOZART

Sitio para encontrarse, comentar, compartir sus propios cuentos, poemas, opiniones sobre esto, aquello y más.

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

miércoles, 30 de mayo de 2018

Fotos 2018


Publicado por Laura en 8:38 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • Aclaración (2)
  • Bienvenida (5)
  • Citas de terceros (3)
  • Comentario (34)
  • Comentario de libros (1)
  • comentarios a escritos nuestros (2)
  • Confesiones (1)
  • Consultas (1)
  • Cuento (1)
  • Despedida (1)
  • Dia de la Mujer (4)
  • Divagaciones (73)
  • Fiesta (2)
  • Información (1)
  • no vale ni para etiqueta (1)
  • obviedades (1)
  • pasado (1)
  • Poemas (8)
  • Saludo (1)
  • Textos de terceros (2)
  • Zoologías (1)

VÍNCULOS

  • Peter's Paris
  • Taller de la esquina
  • Cementerio de Disidentes
  • Palabr@s
  • Marsa
  • Alberto Montt - Viñetas
  • Violencia y control social
  • Círculo Literario de Maipú
  • Café La Esquina
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.



EL NIÑO YUNTERO - Miguel Hernández

Carne de yugo,
ha nacido más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro
y vivo de vacas,
trae a la vida un alma
color de olivo vieja ya
y encallecida.

Empieza a vivir,
y empieza a morir
de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
Empieza a sentir,
y siente la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es más raíz,
menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
de los hombre jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.











































por Rolando Salas

¿A quién desde hoy daremos nuestro sueño?
¿ A dónde iremos a encontrarnos en otros? Vinimos a vivir o a perecer?
Pablo Neruda

Aquí vengo. He llegado.
El camino ha sido largo, muy largo y pedregoso.
Atrás fueron quedando un atado de penas
e incensarios floridos que guardan alegrías.
Y en un recodo de pronto nos hemos encontrado,
cada uno con nuestra sombra abierta,
con algunas heridas mal curadas
y unas inmensas ganas de entregar el corazón
al único milagro de la vida.
Tú vienes también de una espesura de desdichas.
Y nos arrimamos uno al otro, algo perdidos,
ciertamente cansados,
pero con las alas del amor entre los dedos.
Está aún nuestra voz quebrada en los sollozos.
Aún tiembla la piel cuando la piel del otro,
dejarle quiere sus lodos como ofrendas.
Desconocemos aún la voz de quien nos susurra sus lamentos.

Pero el día espera y languidece el tiempo.
¿Cuándo será el milagro en las esquinas?
¿La paz en los rincones
que sólo serán iluminados por nosotros,
por nuestra fiel espera?
¿Con quién compartiremos la alegría?
Quizás amor, pueda ser hoy, esta noche tal vez,
o en la estela de noches que se alejan veloces.
Quizás no sea nunca, y nos quedemos,
como pájaros mudos derrotados de frío.

Pero yo quiero luchar y a la guerra te invito.
A esta batalla sin tregua por vencer la tristeza.
Vivir en esta guerra que ametralla
al más débil eslabón de los humildes,
y levantar la palabra como un arma,
sin apiadarnos del malvado y sus almenas.
No tengan paz amor, ni perdón,
los que ofenden al mundo con su poder
de dioses.

De Nazim Hikmet

AUTOBIOGRAFÍA

Nací en 1902 no he vuelto nunca a mi ciudad natal no me gustan los retornos
a los tres años en Alepo era nieto de bajá
a los diecinueve estudiante en la universidad comunista de Moscú
a los cuarenta y nueve otra vez en Moscú invitado por el Comité Central
y desde los catorce años soy poeta
hay hombres que conocen las diferentes clases de hierbas; otros, de peces; yo, de separaciones
hay hombres que se saben de memoria el nombre de cada estrella; yo, de nostalgias
he dormido en las cárceles y en los grandes hoteles
he conocido el hambre y también la huelga de hambre y no hay plato que no haya probado
a los treinta años quisieron ahorcarmea a los cuarenta y ocho quisieron concederme el Premio mundial de la Paz
y me lo concedieron
a los treinta y seis durante medio año sólo pude recorrer cuatro metros cuadrados de hormigón
a los cincuenta y nueve volé desde Praga a La Habana en dieciocho horas
no conocí a Lenin pero hice la guardia de honor junto a su féretro en 1924
en 1961 el mausoleo que visito son sus libros
han intentado alejarme de mi partido pero han fracasado
tampoco he sido aplastado por los ídolos caídos
en 1951 viajé por mar hacia la muerte con un joven camarada

en 1952 con el corazón cascado esperé la muerte durante cuatro meseses
tuve locamente celoso de las mujeres a las que amé
no envidié a nadie ni siquiera a Charlot
engañé a mis mujeres
pero nunca hablé mal de mis amigos a sus espaldas
he bebido pero no soy un borracho
tuve la suerte de ganarme siempre el pan con el sudor de mi frente
si mentí fue porque sentí vergüenza ajena
por piedad pero también he mentido porque sí
he montado en tren en avión y en coche
la mayoría no puede hacerlo
he ido a la ópera la mayoría no puede ir y ni siquiera sabe que existe
sin embargo desde 1921 no voy a muchos de los sitios
donde va la mayoría la mezquita la iglesia la sinagoga
el templo el curandero
pero a veces me gusta que me lean los posos de café
se me ha publicado en treinta o cuarenta lenguas pero estoy prohibido en Turquía en mi propia lengua
hasta ahora no he tenido cáncer tampoco es obligatorio
nunca seré primer ministro o algo parecido
tampoco me gustaría serlo
nunca he ido a la guerra no he descendido a los refugios en medio de la noche
no he recorrido los caminos del exilio bajo el vuelo rasante de los avi0nes
pero me he enamorado ya cerca de los sesenta
camaradas en pocas palabras hoy en Berlín aunque muerto de nostalgia
puedo decir que he vivido como un hombre
pero los años que me quedan por vivir y las cosas que puedan sucederme ¿quién lo sabe?

MUJERES DEL MUNDO UNÍOS - TERESA CALDERÓN


Arriba mujeres del mundo
la buena niña
y la niña buena para el leseo
las hermanitas de los pobres y amiguitas de los ricos
la galla chora y la mosca muerta
la galla hueca y la medio pollo
la cabra lesa y la cabra chica metida a grande
canchera la cabra
y la que volvió al redil

la que se echa una canita al aire
la que cayó en cana o al litro
y la caída del catre
la penélopes mata haris y juanas de arco
la que tiene las hechas y las sospechas
la que se mete a monja
o en camisa de once varas

la mina loca la mina rica
pedazo de mina
la que no tenga ni perro que le ladre
y la que "tenga un bacán que la acamale''.

Arriba mujeres del mundo
la comadre que saca los choros del canasto
los pies del plato
y las castañas con la mano del gato
las damas de blanco azul y rojo
las de morado
las damas juanas y damiselas
todas las damas y las nunca tanto

la liviana de cascos y la pesada de sangre
la tonta que se pasó de viva y la tonta morales
la que se hace la tonta si le conviene
la que no sabe nada de nada
y ésa que se las sabe por libro.

La madre del año arriba,
madre hay una sola
y las que se salieron de madre

Arriba mujeres del mundo:
la cabra que canta pidiendo limosna
la que como le cantan baila
v la que no cantó ni en la parrilla.



DISPAREJA - TERESA CALDERÓN


Ha pasado mucho tiempo.
Casi ha pasado sangre debajo de estas vigas
en una suerte de simbiosis patética
entre lo simplemente delicado y la decrepitud.

Hundidos en lo específico del matrimoniono
concebimos con inteligencia las dimensiones exactas
de esto que ocurría a diario:el espacio en blanco
que se instaló a vivir entre nosotros.

Ahondamos distancias en una misma casa.
Nos entregamos libremente al deterioro
Nos agredimos con exquisita violenciade palabra y de hecho cuando venía el caso.

Nuestros nombres murieron de frío:
quedaron plantados en el limbo de la reconciliación
y nos hemos llenado de fantasmas.

Aquí, frente a frente, más que nunca remotos
acusando sin piedad,
disputando a muerte el escenario los regalos de matrimonio,discos, libros, tus canas y mis arrugas,
la tutela del hijo, las fotografías del último verano.

Me adeudas la juventud malograda en la cocina,
algunas noches sin dormir para cuidarte
herido de otra guerra
las manos desgastadas en el roce cotidiano
multiplicando el pan en la alquimia de la buena voluntad.

Y mi silencio en tus constantes tardanzas.
Y la fuente de lágrimas donde lavé pañales.
Hace tantos años.

Pero no es para tanto. No te creas.
Esto que muestro no es dolor verdadero.
Son puras palabras.
Son puras palabras para decirte hasta nunca.
Yo me voy con la música a otra parte
a ver si allá en la muerte nos hallamos.

LA CANCIÓN DEL PIRATA, LUIS CORREA-DIAZ

A Isabel de Sena

Me quiero casar con la hija de un pirata
que robe mi triste corazón con astucia
y sin hacerle ninguna promesa, pero
que cumpla y se lo lleve lejos por mares
ignotos, a ver si así me le alegro y yo
mismo en pirata acabo siendo y tal vez
por qué no, el más bravo de los bravos,
el de sus sueños, uno que la haga reina
de todas las aguas, comprendido el cielo
con su oleaje lleno de salvíficos peligros
y que conste que no me importa que tenga
un ojo de menos como su padre, por mi parte
ya cuento con la pata de palo y con alguno
que otro atractivo entre esa bellaca gente

PAPARRUCHAS - Fernando Lamberg



Busquemos un ejemplo de paparrucha.
Un funcionario de gobierno compró un cuadro que valía miles de dólares.
Días después la periodista confiesa que confió en una fuente falsa.
En este caso se trata de una paparrucha menor.
El presidente de un país poderoso afirma
que otro país posee armas de destrucción masiva.
Años después y sobre un millón de cadáveres
ese presidente afirma que fue engañado.
Estamos frente a una paparrucha mayor.
La primera paparrucha fue cómica,
la segunda trágica.
Entonces conviene leer el periódico,
escuchar la radio o ver el televisor con algún sentido crítico.
Porque de lo contrario desde la anciana a la muchacha,
desde el anciano al muchacho
quedarán para siempre empaparruchados.


Del blog “Fernando Lamberg”

Etiquetas

  • Aclaración (2)
  • Bienvenida (5)
  • Citas de terceros (3)
  • Comentario (34)
  • Comentario de libros (1)
  • comentarios a escritos nuestros (2)
  • Confesiones (1)
  • Consultas (1)
  • Cuento (1)
  • Despedida (1)
  • Dia de la Mujer (4)
  • Divagaciones (73)
  • Fiesta (2)
  • Información (1)
  • no vale ni para etiqueta (1)
  • obviedades (1)
  • pasado (1)
  • Poemas (8)
  • Saludo (1)
  • Textos de terceros (2)
  • Zoologías (1)

DE VIAJE

Ante el inminente desalojo del café desde su sitio habitual, vemos como una opción este blog que fuera abierto como remota posibilidad hace tiempo atrás.
Aquí no hay limitación de espacio y se pueden insertar imágenes, sonido, videos, etc.

Ojalá algunas/os de vosotras/os tengan dedos electrónicos para aprovechar las herramientas disponibles.

Werner, Leonor y Amadeo han venido y están acomodando la decoración de acuerdo al nuevo espacio.

¡Abrazos a todos!

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Archivo del blog

  • ►  2019 (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2018 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Fotos 2018
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (11)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2015 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (22)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (37)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (67)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (66)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2009 (165)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (38)
  • ►  2008 (49)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  mayo (5)

Colaboradores

  • Conxa Sanchez
  • Elvi
  • FIDEL
  • Irene Lía
  • Laura
  • Marsa
  • Maya
  • Unknown
  • abi
  • bijoux
  • enriquedaríolamas
  • frida
  • galadriel
  • laia_444
  • leonardo
  • lourdes
  • malucha65
  • rolando
  • soleicosta